Llevamos un tiempo sabiendo que la DGT prepara un plan para modificar o adaptar el sistema de etiquetas medioambientales a principios de año de 2026.
¿Qué es lo que sabemos?
Los híbridos que pierden la etiqueta 0
Actualmente la etiqueta Cero le corresponde a todos los vehículos 100% eléctricos y a todos los híbridos enchufables que al menos tuvieran una autonomía eléctrica superior a 40 km. Con esta pegatina de la DGT se obtiene una libre circulación en las ZBE, así como aparcamiento gratuito o bonificado en las zonas de aparcamiento regulado
¿Qué va a cambiar?
A partir de enero de 2026, el nuevo criterio será más exigente: sólo los híbridos enchufables que tengan al menos 90 km de autonomía eléctrica mantendrán la etiqueta 0.
Los híbridos que no cumplen ese umbral pasarían a tener la etiqueta ECO (junto con híbridos convencionales: GLP, mild-hybrid, etc) siempre que cumplan normas de emisiones como euro 6d.
¿A quién afecta?
Afectará a los vehículos de nueva matriculación a partir del 1 de enero de 2026.
¿Me afecta si tengo ya mi coche con la etiqueta cero?
Si compras tu coche antes de que implanten la nueva normativa, no te afectará el cambio.
¿Qué diferencia hay entre la etiqueta Eco y Cero?
Etiqueta Eco
La etiqueta Eco le corresponde a los vehículos:
- Híbridos no enchufables.
- Híbridos enchufables con autonomía menor a 40km.
- Coches GLP, GNC, GNL.
Las ventajas:
- Permite circular por el centro de la ciudad cuando tienen activado el protocolo anticontaminación.
- Pueden disfrutar de descuentos en los estacionamientos regulados.
- Junto con la etiqueta 0, son los úncios que pueden circular por la M30 los días que el tráfico queda restringido.
Etiqueta Cero
La etiqueta Cero le corresponde a los vehículos que no emiten gases contaminantes:
- Eléctricos de batería.
- Eléctricos de autonomía extendida, que son aquellos que el motor de combustión no sirve para mover el vehículo, sino para generar electricidad y recargar batería.
- Híbridos enchufables con una autonomía superior a 40km.
Al ser vehículos no contaminantes disfrutan de todas las ventajas que la etiqueta ECO además de algunas adicionales:
- Pueden aparcar en las zonas de estacionamiento regulado sin límite de tiempo y sin ningún coste.
- Pueden utilizar el carril VAO en cualquier circunstancia.
- Tienen libre acceso a áreas de prioridad residencial.
¿En qué son iguales ambas etiquetas medioambientales?
- Estan exentos del impuesto de matriculación.
- Bonificación en el impuesto de circulación (según la zona puede variar).